El dia 29 de Mayo, la cordada Dmitry - Norberto realizo la restauración de la parte final del 2 largo, ademas sacarón las primeras fotos del primer y segundo largo para poder definir el trabajo a realizar.....
Aqui coloco el bolt de M10 x 70mm con la chapa de artificial "Calamontse" de la empresa Kop de Gas propiedad de Dani Brugarolas. (empresa colaboradora en las aperturas y restauraciones del Club Escalada Montserratus).
De esta forma este punto, puede observarse el material original de 1959 buril con chapa pequeña utilizada en la escalada artificial de la època en hierro y que en Montserrat las hay a miles sobreviviendo, antecesora de las actuales chapas "Calamontse" de Inox de Kop de Gas.
Al lado vemos la segunda generación los "spits", son miles los casquillos abandonados por la montaña por el mal trabajo de los "restauradores de vias aficionados", estos seguros "spits" los mas antiguos tienen el defecto que la corta rosca del tornillo tampoco da mucha seguridad en caidas importantes.
Estos buriles y chapas historicas se mantienen en pie pero las chapas en sus distintos modelos semi industriales como caseros no garantizan actualmente seguridad en caidas, son digamos utilizados por no haber otra cosa como "quita miedos", la mayoria de chapas estan rotas o corroidas por el oxido, pero son un museo del pasado, por tanto en lo posible en la via vamos a dejar algunos ejemplares originales y caseros que cuentan tambien la evolución de la escalada Montserratina.
Aqui otro ejemplo del cambio de un viejo "spit" por un moderno bolt de ultima generación en acero inoxidable.
Aqui en medio tambien encontramos el famoso "Buril Montserratino", los primeros empleados eran cilindricos industriales y tras "burilar" la roca eran introducidos a martillazos esperando que la punta de hierro blando se remachara sobre si mismo creando como una bola que para impedir su salida, como en la mayoria de los "buriles" se salian en las caidas creando el conocido efecto "cremallera" que ibas reventando uno a uno los buriles en la caida, se invento en Montserrat el primer "buril d eexpansión" que consistia en un corte en la punta del buril donde se colocaba una pequeña cuña metalica que realizba la expansión en el fondo del agujero.











No hay comentarios:
Publicar un comentario